Intervenciones Asistidas con Equinos (I.A.C.A Equina)
Somos un equipo interdisciplinario, integrado por profesionales psicólogos, kinesiólogos, psicopedagogos, profesores de educación física y médicos veterinarios, pertenecientes a la Fundación Todos los Chicos, que trabajan conjuntamente con integrantes de la Cátedra Terapias y Actividades Asistidas con Animales de la Facultad de Cs. Veterinarias de la Universidad Nacional de Rosario.
Equipo de Profesionales, Auxiliares / Voluntarios

Directora
Ps. Flavia Vacca
Psicóloga

Vice Directora
Mg. Med. Vet. Jesica M. Raimonda
Médica Veterinaria
Máster en Etologia Clínica

Medico Consultor
Dr. Fabián Pasotti
Médico Traumatólogo

Ps. Julieta Beltramini
Psicóloga

Kga. Ana Mc Loughlin
Kinesióloga
Especialista en Estimulación Temprana

Esp. Kga. Adriana D. Fernández
Kinesióloga – Especialista en Est. Temprana

Lic. Nerina Bartomioli
Psicopedagoga

Prof. Jorge O. Taccari
Profesor de Educación Física

Prof. Guadalupe Flores
Profesora de Educación Física

Med. Vet. Matías Almeyda
Médico Veterinario

Srta. Elianne Martinich
Coordinadora de Voluntarios, Estudiante de Cs. Veterinarias de la UNR

Sr. Maximiliano Maccagnani
Responsable de Equinos

Sr. Agustín Serra
Fundamentación
La metodología de trabajo se enfoca desde el abordaje interdisciplinario del accionar de profesionales de la salud y educación, y fundado en los beneficios aportados por el vínculo humano-animal. Teniendo como objetivo maximizar las potencialidades de las personas en situación de vulnerabilidad (personas con discapacidad, adultos mayores, niños institucionalizados, personas con problemas de consumo, personas privadas de la libertad, entre otros), a través de dicho vínculo, basándonos en el concepto de salud integral, es decir, el estado de bienestar general del ser humano, entiéndase salud física, mental y social, según lo plantea la OMS. Contemplando además, el bienestar y comportamiento de los animales.
En este tipo de intervención terapéutica, los animales (caballos en este caso) son una parte fundamental de la estimulación, inclusión social, mejora y/o rehabilitación integral de las personas. A través de la presente propuesta de abordaje se intenta permitir a los pacientes desarrollar actividades al aire libre, relacionarse con animales y con el medio ambiente. Las TAACA equinas brindan la posibilidad de realizar actividades terapéuticas, según las necesidades individuales de cada concurrente, pero siempre dentro del marco de un ambiente lúdico y placentero.


Áreas de trabajo
Objetivos
• Promover el desarrollo autónomo de cada paciente: Mejorar las actividades de la vida diaria, fomentar la interacción social, favorecer el proceso de desapego del entorno endógeno y/o familiar.
• Potenciar y abordar los aspectos físicos de cada individuo según el caso: mejorar el control motor y postural, favorecer las capacidades coordinativas, beneficiar fuerza, flexibilidad, resistencia y velocidad, trabajar la marcha autónoma.
• Abordar problemáticas relacionadas a la subjetividad de los pacientes: propiciar la creación de vínculos saludables, contribuir a la construcción del esquema e imagen corporal, favorecer el reposicionamiento subjetivo, habilitar el reconocimiento y procesamiento de las emociones.
• Fomentar aprendizajes acordes a la edad y necesidad del paciente: detectar debilidades y fortalezas cognitivas, trabajar componentes de la lectoescritura y abordar el proceso de apropiación e incorporación de los dispositivos básicos de aprendizaje.
• Fomentar la realización de actividades lúdicas al aire libre, considerando los espacios recreativos como aspecto necesario para la salud: posibilitar la exploración del entorno natural mediante el juego, dar lugar a la sorpresa, la generación de preguntas, aprovechar los estímulos de la naturaleza para recuperar el juego creativo lejos de las pantallas.
• Instalar conciencia del cuidado y el bienestar animal: acercar a las personas al mundo de los animales, teniendo en cuenta sus necesidades, emociones, comportamiento, salud modos de aprendizaje.
• Utilizar el juego como herramienta para abordar el desarrollo corporal.
Proyecto terapéutico y metodología de trabajo
Ante el acercamiento de una familia, se realiza una entrevista inicial con los integrantes de la misma, sin la presencia del paciente.
Luego se procede a realizar una evaluación inicial, que abarque cada una de las áreas de trabajo y una revisión médica a cargo de un Médico consultor, el cual en caso de ser necesario pide los estudios médicos complementarios. Cabe destacar que el apto médico es una condición necesaria para comenzar la terapia.
A partir de dicha evaluación se crea un plan terapéutico explicitando objetivos y estrategias de trabajo y la elección del equino a utilizar, la cual se realiza teniendo en cuenta el temperamento del animal y su estructura anatómica.
Cada concurrente tiene su legajo donde se encuentra el plan terapéutico, historia clínica, seguimiento de medicación, documentación y registro de cada sesión.
Las sesiones tienen una duración aproximada de 45 minutos, aunque se ajustará a las necesidades y al transcurso del tratamiento de cada paciente. Si bien el seguimiento de los objetivos sesión a sesión posee una continuidad lógica, las actividades planificadas para cumplir los mismos son variables y no estandarizadas.
A mediados de año se hace un nuevo informe, una revisión del plan de tratamiento realizado al inicio del mismo, y luego al finalizar el año se realiza un informe final y una entrevista de devolución con la familia de cada uno de los pacientes.
Proyecto de Intervenciones Educativas
La propuesta de este proyecto es un taller, que se lleva a cabo con los concurrentes del turno tarde del Centro Educativo Terapéutico de la Fundación, al que asisten jóvenes con discapacidad de entre 13 y 29 años.
A través de las actividades desplegadas se generan situaciones socio-recreativas que impactan y favorecen a nivel físico, psicoemocional (expresión y autocontrol de sentimientos, mejora la autoestima y la seguridad en uno mismo, aumenta la autonomía e independencia) y a nivel social (las relaciones con distintos grupos familiares facilitan el desarrollo comunicacional y el despliegue vincular), beneficiando así la calidad de vida y bienestar general de las personas.
Se realizan dentro de un marco en el cual se promueven valores tales como: integración, inclusión social, igualdad y no discriminación. Dentro de nuestra propuesta, se desarrollan tareas no sólo durante la monta, sino que las actividades incluyen propuestas antes y después del momento de la misma.
Proyecto de Intervenciones Socio Recreativas
Este proyecto consiste en la realización de un taller que llamamos “NUESTROS CABALLOS” y está destinado a niños en edad escolar. Se parte de la premisa de lo importante que es para el desarrollo sano de los niños el poder habitar espacios en los que se encuentren en contacto con la naturaleza, siempre partiendo de propuestas lúdicas.
En una época en que la mayoría de los niños pasan muchas horas frente a las pantallas, es de vital importancia para el desarrollo de los mismos, el acceso a espacios naturales. En estos ámbitos se promueve la conexión con un abanico de estímulos que les implican nuevas formas de relacionarse y vivenciar, tanto el entorno que los rodea, como de a ellos mismos. Esta propuesta les permite explorar sus límites corporales, diferentes variantes y posibilidades de movimiento. Con este abordaje se está promoviendo el desarrollo de la imaginación y la intervención como sujetos activos, desplegando de manera segura su curiosidad, su corporalidad.

Estrategias de participación comunitaria
Las actividades con la comunidad tienen por finalidad la promoción y difusión de las IACA equina, e inclusión y participación activa de nuestros concurrentes en la comunidad.
Para ello, institucionalmente y desde el equipo de IACA equina, se trabaja en espacios discusión y actualización en la temática, a nivel Nacional y Provincial, como los FOROS de EQUINOTERAPIA, proyectos de ley de regulación nacionales y provinciales.
Se participa en diversas actividades, como la organización de la Fiesta del Día del niño, colocación de stands en Expo Mujer, Expo Salud, organizadas por el Municipio de nuestra ciudad y organizando eventos tales como maratones con caminatas inclusivas.
Publicaciones en Redes Sociales, que incluyen la realización de videos con participación activa de concurrentes de los diferentes proyectos
Se realizaron charlas en escuelas de algunos de nuestros concurrentes, sobre inclusión e integración, y para visibilizar nuestra actividad. También se organizó en el año 2018 un ciclo de charlas en nuestra ciudad sobre diferentes temáticas relacionadas a la discapacidad.
Otra actividad que realizamos es encuentros con los concurrentes de Palabra Mayor,que es un centro de día para adultos mayores. En estos encuentros se les ofrece un espacio de recreación al aire libre, en donde se pueden encontrar con los caballos y rememorar vivencias de su juventud.
Equinos de Intervenciones Asistidas con Equinos

Caballos que participan de las terapias

Zorrino

Paloma

Chispa

Pitufo
Caballos para actividades recreativas:

Lucero

Tronco

Barbi

Pampa

China

Cholo
Gracias por todos los momentos compartidos. Descansando:

Luna

Picaso
A nuestro Centro concurren pacientes de las localidades de: Casilda, Arequito, Bigand, Coronel Arnold, Sanford, Fuentes.
Teléfono de contacto: