Equipo de Profesionales, Auxiliares / Voluntarios

Directora
Ps. Flavia Vacca
Psicóloga

Vice Directora
Mg. Med. Vet. Jesica M. Raimonda
Medica Veterinaria

Medico Consultor
Dr. Fabián Pasotti
Médico Traumatólogo

Ps. Julieta Beltramini
Psicóloga

Kga. Ana Mc Loughlin
Kinesióloga

Esp. Kga. Adriana D. Fernández
Kinesióloga – Especialista en Est. Temprana

Lic. Nerina Bartomioli
Psicopedagoga

Prof. Jorge O. Taccari
Profesor de Educación Física

Prof. Guadalupe Flores
Profesora de Educación Física

Med. Vet. Matías Almeyda
Médico Veterinario

Srta. Elianne Martinich
Coordinadora de Voluntarios, Estudiante de Cs. Veterinarias de la UNR

Sr. Maximiliano Maccagnani
Responsable de Equinos

Sr. Agustín Serra
Equinos de Intervenciones Asistidas con Equinos

China
Gateado

Paloma
Overo rosado

Lucero
Zaino negro

Picasso
Picasso

Cholo
Tordillo

Trompo
Zaino negro
A nuestro Centro concurren pacientes de las localidades de: Casilda, Arequito, Bigand, Coronel Arnold, Sanford, Fuentes.
Encuadre terapéutico y metodología de trabajo
Ante el acercamiento de una familia, se realiza una entrevista inicial con los integrantes de la misma, sin la presencia del paciente.
Luego se procede a realizar una evaluación inicial, que abarque cada una de las áreas de trabajo y una revisión médica a cargo de un Médico consultor, el cual en caso de ser necesario pide los estudios médicos complementarios. Cabe destacar que el apto médico es una condición necesaria para comenzar la terapia.
A partir de dicha evaluación se crea un plan terapéutico explicitando objetivos y estrategias de trabajo y la elección del equino a utilizar, la cual se realiza teniendo en cuenta el temperamento del animal y su estructura anatómica.
Cada concurrente tiene su legajo donde se encuentra el plan terapéutico, historia clínica, seguimiento de medicación, documentación y registro de cada sesión.
Las sesiones tienen una duración aproximada de 45 minutos, aunque se ajustará a las necesidades y al transcurso del tratamiento de cada paciente. Si bien el seguimiento de los objetivos sesión a sesión posee una continuidad lógica, las actividades planificadas para cumplir los mismos son variables y no estandarizadas.
A mediados de año se hace un nuevo informe, una revisión del plan de tratamiento realizado al inicio del mismo, y luego al finalizar el año se realiza un informe final y una entrevista de devolución con la familia de cada uno de los pacientes.